• El café es un negocio de personas
• Más de 120 Millones de Personas dependen del café como medio de vida.
• 70 países productores de café.
• 2/3 de la población mundial consumen café.
• 25 millones de tazas por segundo se consumen en el planeta
• En México 504 mil productores cultivan café en 12 Estados.

Además en los países productores es un motor para el desarrollo
• El producto más volátil después del petróleo
• Entre el 80 y 90 % del café se comercializa tomando como referencia el mercado de Nueva York y Londres.
• 23 mil MDD por exportaciones mundiales en 2011
• En México Más de 800 MDD valor de la producción primaria.
• Casi 900 MDD valor de la Exportación
• 1,600 MDD valor aproximado del Mercado interno.
Recientemente se ha buscado hacerlo sustentable
• El café es un arbusto perene.
• Entre 12 y 17 millones de hectáreas en todo el mundo.
• Hasta 100 especies de árboles se han encontrado en fincas de café.
• Cerca del 8% de la producción mundial se comercializa con alguna certificación sustentable
• En México: Casi 700 mil has, en zonas montañosas de 12 Estados
• Principalmente bajo sombra.
• En fincas cafetaleras de Chiapas se han registrado más de 200 especies de aves.
• México y Centroamérica lideran la producción de cafés con multicertificaciones.

Tendencias y perspectivas de consumo.
• México está cambiando su actitud hacia el café.
• De acuerdo a un estudio realizado por AMECAFE, el consumo de café en México aumentó de 2 a 2.7 millones de sacos de 2005 a 2010, lo que representa un aumento del 35%
• Esto representa un crecimiento en el consumo per cápita de 1.2 kg a 1.43 kg.
• El 70% de las ventas de café se hace principalmente a través de venta directa en tiendas y supermercados, predominando la venta de café soluble, seguido por el café molido, aunque el mercado de venta directa está teniendo un crecimiento importante y rápido con el 22%.
• El consumo de Café en México actualmente está teniendo un auge importante, esto se debe al crecimiento en número de establecimientos para tomar café.
• De continuar la tendencia, para 2015 el consumo habrá aumentado un 80% en 10 años
• El café soluble es el más consumido, aunque el café molido comienza a tomar más relevancia, esto por el auge de las barras de café
Claves para el fortalecimiento del café
• En los últimos 5 años se ha registrado un aumento en las barras de café, las cuales han buscado perfeccionarse y vender y preparar café de calidad
• El consumo de café se ha visto como un factor social donde adolescentes y jóvenes buscan el espacio para consumirlo
• Además se han desmitificado datos erróneos en torno al café, además de que se han hecho notar los beneficios como la alta carga de antioxidants
• El café ha dejado de tomarse como una bebida caliente y su forma de consumo se ha diversificado
• La producción de café tiene un crecimiento proyectado, por lo que los productores tienen un área de oportunidad al cosechar Café de Alta Especialidad.
Fuente: AMECAFE.